Skip to content Skip to footer

LOS COMPONENTES DE LA REUNIÓN CELULAR

COMPONENTES DE LA REUNIÓN:

La Bienvenida

  • Cada reunión celular debe comenzar con alguien atendiendo la puerta de entrada y dándole una bienvenida a todos.  ¿Por qué?  Porque para el miembro fiel es un saludo caluroso después de un largo día de trabajo y para la visita que llega les deja saber que ellos importan.
  • Una sonrisa y un ambiente de pertenencia debe existir en cada reunión celular.

Los Propósitos y Los Guías

  • Los propósitos y los guías se deben repasar al principio de la reunión, aunque sea en una manera breve.  Para los miembros les sirve para mantener el orden y la comunión y para las visitas les permite saber de que se trata la reunión y como se maneja.  Esta es una de las maneras donde pueden entender que la reunión celular es muy diferente a los servicios en la iglesia.
    • Los Propósitos:
      • Crecer en relación con Dios.
      • Crecer en relación los unos con los otros.
      • Crecer en número y lograr multiplicar el grupo.
    • Los Guías:
      • La participación de todos es importante en las responsabilidades de la reunión tal cual como en el compartir durante la reunión.
      • Cuando uno va a comentar debe ser en forma breve, apropiada, y considerando a los demás.
      • No nos saldremos del tema de edificación.
      • La transparencia es motivada, sin embargo, guardaremos la confianza de los miembros del grupo.
      • Trataremos se ser fieles y puntuales a la reunión y nos comunicaremos con el líder del grupo si existe alguna inconveniencia.
      • El grupo se debe llevar a cabo en el tiempo de una hora para respetar el tiempo de cada miembro y dar tiempo para el convivio.

El Rompehielos

  • Esta es una pregunta que se hace al comenzar el grupo para que todos comiencen a participar en la reunión.
  • No todos deben contestar la pregunta, pero es una oportunidad donde una visita puede contestar y sentirse parte de la reunión.  Sería bueno que uno o dos miembros comiencen con responder para que la visita se siente cómoda para seguir el ejemplo.
  • Sirve para que todos inmediatamente se den cuenta que el ambiente del grupo es compartir y participar.
  • El líder debe manejar bien este momento para que nadie se sienta excluido, pero también para que sean breves las respuestas y no se salgan del tema.
  • Ayuda a las personas abrir sus corazones para comenzar a crecer en relación con Dios.
  • Es un tiempo donde las emociones de las personas se abren y se puede conducir un ambiente efectivo para ministrar a las almas.
  • Acostumbra las personas a canciones que después oirán en la iglesia el día que visiten.
  • Crea una participación de todo el grupo en un esfuerzo unido.
  • El líder debe estar atento a las personas durante este tiempo porque puede ser que Dios toque los corazones y se debe ministrar a ellos.  También tiene que cuidar que no pasen demasiado tiempo en esta parte y que no quite el tiempo de la edificación.
  • Un punto practico es que, si no hay buen cantante o músico en el grupo, deben buscar dos o tres canciones máximo en alguna forma digital y usar un sistema de audio para tocar la música.

Peticiones

  • La oración es uno de los ejercicios más importante del grupo, no solo en la reunión, pero también en otros momentos donde el grupo se reúne para orar. 
  • En la reunión se debe dar un momento para que las personas presenten peticiones para que el grupo ore.
  • Motive a las personas que su petición debe ser breve y conciso, pero que cada petición importa.  Muchas personas aquí se abrirán y le demostrarán una parte de sus vidas donde usted puede ministrar.  La oración para las peticiones tampoco debe demorar mucho tiempo.

Edificación

  • La edificación es la enseñanza que el pastor ha preparado para que cada líder de grupo de esa semana.
  • ATENCIÓN – No es una predicación, es una edificación, la cual debe presentarse de tal manera que el grupo también participa en la lección por medio de preguntas y comentarios.
  • El líder tiene que manejar su tiempo bien para (1) cubrir adecuadamente la edificación y, (2) dar lugar a que los miembros participen.
  • No es un tiempo donde el líder luce como gran orador, sino que participa como un facilitador de un tema escogido por el pastor para esa semana.
  • Las dos cosas mayores que el líder debe considerar acerca de la edificación es:
    • El manejo del tema – debe estudiarlo bien de antemano para estar preparado.
    • El manejo del tiempo – debe cumplir con la edificación dentro de 25 minutos de tiempo.
  • Al final de la edificación existen preguntas para repasar y evaluar si el grupo entendió y asimilo lo compartido.
  • Es recomendable que el líder termine el tiempo de la edificación y preguntas con una oración corporal
  • Hay una visión en el grupo – la visión que el pastor le ha dado para comunicar.  Esta es la oportunidad para que el líder sea una extensión efectiva de la visión del pastor. 
  • Después de la conclusión de la edificación y una oración, el líder debe compartir la visión del grupo y de la iglesia.  Si hay algún evento u actividad especial en el calendario lo puede mencionar.  También puede motivar el grupo para evangelismo, seguimiento, u cosa planificada por la zona.
  • La planificación es para repartir responsabilidades para la próxima reunión.  En otra lección hablaremos de la planificación efectiva en los grupos celulares.  El líder puede tomar oportunidad para repartir tareas para la próxima reunión y por medio de esto aun involucrar nuevas personas que quieran participar.

Convivio y Refrescos

  • Existen varias diferentes maneras en las cuales los grupos cumplen este paso.  Para nosotros ha sido lo más efectivo hacerlo al final de la reunión.  La razón es que se les hace difícil a las personas llegar temprano antes de la reunión por causa de trabajo y tráfico, y queremos que participen de esta parte porque es donde crecen en relación los unos con los otros.
  • Los refrescos no tienen que ser nada fuera de serie, aunque varios lideres de grupo reconocen que las personas pueden haber llegado directo del trabajo y algo un poco más que galletas y café les hace bien.
  • Este tiempo es una buena oportunidad para mostrarles atención y amor a los miembros y las visitas, tome ventaja de este momento.
  • Al hacer los refrescos al final, las personas pueden salir rápido si necesitan y pueden quedarse por un rato si quieren.

CONCLUSIÓN

La reunión, no incluyendo el convivio, no debe durar más de una hora de tiempo.  Tenemos que considerar que las personas han sacado de su tiempo para llegar al grupo y el próximo día tienen que listarse temprano para trabajar y llevar sus niños a la escuela.  Si el grupo termina muy tarde, las personas no llegaran la próxima semana, aunque les gusto el grupo, porque evalúan que no tienen tiempo.  Las almas se ganan de semana a semana y no todo en una noche.  Al concluir le podemos presentar un cronograma de la reunión:

  • Propósitos y Guías – 5 minutos
  • Rompehielos – 5 minutos
  • Alabanza y Adoración – 15 minutos
  • Peticiones – 5 minutos
  • Edificación – 25 minutos
  • Visión y Planificación – 5 minutos
  • Convivio y Refrescos – al final de la reunión.

Leave a comment

Obten semanalmente tips, artículos y recordatorios de eventos en tu correo

Develop by Iron-Coding© 2025.